118. Carbunco. |
Pastores, caballerangos, mozos de cuadra, veterinarios, curtidores, peleteros, cardadores de lana, traperos, manipuladores de crin, cerda, cuernos, carne y huesos de bovídeos, caballos, carneros, cabras, etc. Trabajadores de los rastros y empacadores. |
119. Muermo. |
Caballerangos, mozos de cuadras, cuidadores de ganado caballar, veterinarios y enfermeros veterinarios. |
120. Tuberculosis. |
Médicos, enfermeras, mozos de anfiteatro, afanadoras, personal de laboratorios biológicos y de diagnóstico, personal de lavandería en sanatorios, veterinarios, enfermeros de veterinaria; carniceros y mineros, cuando previamente exista silicosis. |
121. Brucelosis. |
Veterinarios, pastores, carniceros, ganaderos, ordeñadores, lecheros, técnicos de laboratorio, personal de plantas para beneficio de la leche de cabra y de vaca, médicos, enfermeras, enfermeros de veterinaria. |
122. Sífilis. |
Sopladores de vidrio (accidente primario bucal); médicos, enfermeras, mozos de anfiteatro (accidente primario en las manos). |
123. Tétanos. |
Caballerangos, carniceros, mozos de cuadra, cuidadores de ganado, veterinarios, personal de la industria agropecuaria, jardineros. |
124. Micetoma y actinomicosis cutánea. |
Trabajadores del campo, panaderos, molineros de trigo, cebada, avena y centeno. |
125. Anquilostomiasis. |
Mineros, ladrilleros, alfareros, terreros, jardineros, areneros y fabricantes de teja. |
126. Leishmaniasis. |
Chicleros, huleros, vainilleros, leñadores de las regiones tropicales. |
127. Oncocercosis. |
Trabajadores agrícolas de las plantaciones cafetaleras. |
128. Esporotricosis. |
Campesinos, floricultores, empacadores de tierra y plantas, trabajadores de zacate y pieles. |
129. Candidasis o moniliasis. |
Fruteros y trabajadores que mantienen manos o pies constantemente húmedos. |
130. Histoplasmosis. |
Trabajadores de la extracción y manipulación del guano. |
131. Aspergilosis. |
Criadores de animales, limpiadores de pieles y trabajadores agrícolas expuestos al hongo. |
132. Coccidioidomicosis. |
Trabajadores de la extracción y manipulación de guanos, provenientes de zonas no infestadas ni endémicas, que sean contratados para realizar trabajos en zonas infestadas o endémicas. |
133. Paludismo. |
Obreros y campesinos provenientes de zonas no infestadas ni endémicas, que sean contratados para realizar trabajos en zonas infestadas o endémicas. |
134. Ricketsiosis. (Tifus exantemático y otras similares). |
Médicos, enfermeras, personal de limpieza de los servicios de infectología y laboratorios, siempre que se identifique el agente causal en el paciente y en el sitio de trabajo. |
135. Espiroquetosis. (Leptospirosis y otras similares). |
Trabajos ejecutados en las alcantarillas, minas, mataderos, deslanado, laboratorios y cuidado de animales. |
136. Virosis (hepatitis, enterovirosis, rabia, psitacosis, neumonías a virus, mononucleosis infecciosa, poliomielitis y otras). |
Médicos, enfermeras y personal de limpieza en hospitales y sanatorios, personal de laboratorio y análisis clínicos, personal de bancos de sangre, siempre que se identifique el agente causal en el paciente y en el sitio de trabajo. |
137. Erisipeloide. |
Trabajadores en contacto con animales o sus cadáveres, pelo de animales, cuero y otros materiales, trapos viejos y demás desperdicios, personal de lavandería en los hospitales, personal que maneje ropa sucia o contaminada. |
138. Toxoplasmosis. |
Trabajadores de rastros. |