1. Afecciones debidas a inhalación de polvos de lana. |
Trabajadores de la industria textil y demás manipuladores de este producto. |
2. Afecciones debidas a inhalación de polvos de pluma, cuerno, hueso, crin, pelo y seda. |
Colchoneros, fabricantes de adornos y artículos de mercería, cortadores y peinadores de pelo, fabricación de brochas, pinceles, cepillos. Trabajadores de los rastros, carniceros, empacadores de carne. |
3. Afecciones debidas a la inhalación de polvos de madera. |
Carpinteros, madereros, ebanistas y trabajadores de la industria papelera. |
4. Tabacosis: Afecciones debidas a la inhalación de polvos de tabaco. |
Trabajadores de la industria del tabaco. |
5. Bagazosis: afecciones debidas a la inhalación de polvos de bagazo, como en la industria azucarera. |
Tolveros, cernidores y bagaceros, trabajadores de la industria papelera y fabricación de abonos. |
6. Suberosis: afecciones debidas a la inhalación de polvos de corcho. |
Trabajadores del corcho. |
7. Afecciones debidas a inhalación de polvos de cereales, harinas, heno, paja, yute, ixtle y henequén. |
Cargadores, alijadores, estibadores, recolectores, granjeros, trilladores, sombrereros (de sombreros de paja), empacadores, molineros, panaderos, trabajadores de las industrias de fibras duras, fabricantes de muebles, industria papelera. |
8. Bisinosis. |
Trabajadores de hilados y tejidos de algodón y demás manipuladores de este producto. |
9. Canabiosis: afecciones producidas por inhalación de polvos de cáñamo. |
Trabajadores de la industria del cáñamo. |
10. Linosis: afecciones producidas por la inhalación del polvo de lino. |
Trabajadores de la industria del lino. |
11. Asma de los impresores (por la goma arábiga). |
|
12. Antracosis. |
Mineros (de las minas de carbón), carboneros, herreros, forjadores, fundidores, fogoneros, deshollinadores y demás trabajadores expuestos a inhalación de polvos de carbón de hulla, grafito y antracita. |
13. Siderosis. |
Mineros (de las minas de hierro), fundidores, pulidores, soldadores, limadores, torneros y manipuladores de óxido de hierro. |
14. Calcicosis. |
Trabajadores que manejan sales cálcicas, como el carbonato y sulfato de calcio y en la industria del yeso. |
15. Baritosis. |
Trabajadores que manejan compuestos de bario, pintores, de la industria papelera y laboratorios. |
16. Estanosis. |
Trabajadores de las minas de estaño, hornos y fundiciones del metal, o del óxido. |
17. Silicatosis. |
Trabajadores expuestos a la aspiración de silicatos pulverulentos (tierra de batán, arcillas, caolín). |
18. Afecciones debidas a la inhalación de abrasivos sintéticos: |
Esmeril, carborundo, aloxita, utilizados en la preparación de muelas, papeles abrasivos y pulidores. |
19. Silicosis. |
Mineros, canteros, areneros, alfareros, trabajadores de la piedra y roca, túneles, carreteras y presas, pulidores con chorro de arena, cerámica, cemento, fundidores, industria química y productos refractarios que contengas sílice. |
20. Asbetosis o amiantosis. |
Mineros (de minas de asbesto), canteros, en la industria textil, papelera, cementos, material de revestimiento aislante del calor y la electricidad. |
21. Beriliosis o gluciniosis: Afecciones debidas a inhalación de polvos de berilio o glucinio. |
Mineros (de las minas de berilio), trabajadores que fabrican y manipulan aleaciones para aparatos de rayos X, industria eléctrica y aeronáutica, soldadura, ladrillos para hornos, lámparas fluorescentes e industria atómica. |
22. Afecciones debidas a inhalación de polvos de cadmio. |
Mineros, trabajadores de fundiciones, preparación de aleaciones, en dentistería, industria foto-eléctrica, telefónica, de los colorantes, vidriera, de los acumuladores y soldadores. |
23. Afecciones debidas a inhalación de polvos de vanadio. |
Mineros, petroleros, fundidores, trabajadores de la industria del acero, química, fotográfica, farmacéutica, de los insecticidas y durante la limpieza de hornos alimentados con aceites minerales. |
24. Afecciones debidas a inhalación de polvos de uranio. |
Mineros (de las minas de uranio), cuando se exponen a la acción del hexa-fluoruro, separado del mineral. |
25. Afecciones debidas a inhalación de polvos de manganeso (neumonía manganésica). |
Mineros (de las minas de manganeso), trabajadores de la fabricación de acero-manganeso, de la soldadura del acero al manganeso y otros usos. |
26. Afecciones debidas a inhalación de polvos de cobalto. |
Trabajadores expuestos a la aspiración de polvos de metal finamente dividido, o mezclado a carburo de tungsteno. |
27. Talcosis o esteatosis. |
Trabajadores de la industria química y de cosméticos que manejan talco o esteatita. |
28. Aluminosis o pulmón de aluminio. |
Fundidores, pulverizadores y pulidores de aluminio, pintores y pirotécnicos; en su forma mixta, por inhalación de alúmina y sílice (enfermedad de Shaver), en trabajadores de la fundición de bauxita y abrasivos. |
29. Afecciones debidas a inhalación de polvos de mica. |
Fabricación de vidrio refractario, aislantes, anteojos, papeles de decoración, anuncios luminosos, barnices, esmaltes, lubricantes, explosivos y en la cerámica. |
30. Afecciones debidas a inhalación de tierra, de diatomeas (tierra de infusorios, diatomita, trípoli, kieselgur). |
Trabajadores que manipulan productos silícicos en estado amorfo, derivados de esqueletos de animales marinos, en fábricas de bujías filtrantes, aislantes y polvos absorbentes. |